5 Pautas para transmitir lo mejor a nuestros niños
- Yolanda Franco Entrenadora de Vida
- 29 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2024
Si quieres dejarme un comentario da clic en las estrellas. Gracias por tu aporte que contribuye maravillosamente al fortalecimiento de mi pro |

El crecimiento personal es una decisión que muchos hemos tomado, sin embargo, pocos estamos trabajando sobre ello. Nos encontramos demasiado ocupados resolviendo el día a día y, como lo decía en el audio "AFILA LA SIERRA" que encuentras en mi canal de Youtube, necesitamos con urgencia decidir entrenarnos y capacitarnos mucho más, buscando avanzar hacia un nuevo nivel de evolución. Nuestros amados niños nos animan e impulsan a dar ese paso, porque educamos con el ejemplo.
Estas son 5 pautas que les permiten transmitir a sus niños lo mejor de ustedes:
1. Cuando hablen con sus niños pónganse a su nivel, no solo corporalmente, también en el lenguaje que usan. Cuando ellos los ven más cerca comprenden lo que les están diciendo, se establece una comunicación hermosa, repleta de mucha confianza y, por supuesto, de mucha más unión y aprendizaje.
2. Escuchen a sus niños con el corazón, concéntrense auténticamente en lo que les están contando, háganles saber lo importantes que son, sonríanles mientras les hablan, mírenlos a los ojos y también establezcan contacto físico. Siéntanse felices con ese encuentro y dispónganse para vivir este tipo de momentos día a día, como el más memorable para ustedes.
3. Han dicho que los abuelos y abuelas vivimos la relación más hermosa con nuestros nietos, tal vez porque media sólo el deseo de compartir y de entregarles a ellos lo mejor de nosotros mismos, entre charlas, juegos y las fiestas que hacemos de cada encuentro. Me pregunto ¿por qué mamá y papá dejamos de vivir estas experiencias tan hermosas, y nos sometemos a relaciones en las que sólo media la autoridad, la corrección y la preocupación porque se conviertan en las mejores personas, olvidando que ya lo son, y que también son nuestros mejores maestros?
4. Cada vez que dediquen tiempo de calidad para compartir con sus niños, desconéctense de las redes sociales y otros distractores, y permitan que salga su niño interior al encuentro. Sólo disfruten y construyan vínculos de amor eternos. Es la manera como se pueden construir relaciones hacia el futuro, valiosas para todos, repletas de confianza, respeto y mucho amor.
5. Para cerrar estas pautas les recomiendo leer el libro “ENRIQUEZCA SU PERSONALIDAD”, en el que pueden apoyarse para desarrollar habilidades para conocer la personalidad de sus hijos y la de las personas que viven en la familia. Cuando identifiquen cada personalidad, se les facilitará mucho la comprensión de ese otro distinto y maravilloso. Cada uno único e irrepetible es la magia de la vida.
Con amor,

Siempre bienvenidas las reflexiones sobre la comunicación con los hijos. Son muchas las preguntas que nos hacemos sobre su formación, sobre todo durante sus primeros años de vida. Gracias!